domingo, 13 de noviembre de 2011

Suzuki VStrom DL-650


Mi actual montura es una VStrom DL-650, el modelo de toda la vida, no el 2012. Es una moto con la que uno sale satisfecho en casi cualquier situación que le plantee, en autovía, en nacionales, en montaña e incluso en pistas facilitas.

Es mi primera moto de trail, antes de esta he tenido una Vespa 150 de milnovecientos nosecuantos (pero antigua de narices, eso seguro), una Suzuki GSX-600F, de la primera versión, una Triumph Daytona 955i, y una Ducati ST4s.

En lo referente a la VStrom, mi modelo es el del año 2005, matriculada en el 2006, con los extras con los que la vendía Suzuli en aquel momento, a saber:

.- Caballete central.
.- Guardamanos derivabrisas.
.- Maleta trasera "top case", de Suzuki (aunque es una Givi).

Como añadido el anterior propietario le puso una quilla que se supone protege el cilindro inferior, pero yo creo que es pura estética, en mi caso es una Puig de plástico negro que no le queda nada mal.

Y por último yo le he añadido un soporte para la cúpula que la convierte en regulable, de nombre Madstad (http://www.madstad.com/) y que es muy práctica y funcional. Con ella consigo eliminar las turbulencias que a los pilotos de más de 1.70 se les hacen insufribles en esta moto, y además puedes poner la pantalla a diferentes alturas e inclinaciones, para cuando haces viajes largos, cortos, frío, calor, etc.

El comportamiento de la moto en casi cualquier circunstancia es muy correcto, siendo su zona preferida las carreteras de montaña, con muchas curvas enlazadas, donde ir cambiando de apoyos se convierte en una tarea sencilla que va saliendo sin dificultad y prácticamente sin proponerselo.

Las carreteras nacionales no tienen mucho misterio para ella, tiene potencia suficiente para adelantar con seguridad (Suzuki declara 67CV, pero en las pruebas de banco siempre se han conseguido más de 70CV), y si vamos con carga, con bajar una o dos marchas lo tendremos solucionado.

Existen motos más eficaces en todos y cada uno de los terrenos en los que se mueve con soltura la VStrom, pero dificilmente lo harán en todos a la vez como ella.

Posiblemente la única moto que le puede hacer sombra es la omnipresente BMW GS1200R, que probé no hace mucho y me dejó con bastante buen sabor de boca...

Por último, os enlazo la prueba que hizo mi amigo de es.charla.moteros Motoret, cuya capacidad de expresión escrita es bastante superior a la mía:

http://motoreteando.wordpress.com/2005/06/12/suzuki-dl650-v-strom/

sábado, 25 de octubre de 2008

Kit Escapes de Carbono y Cetralita

Por motivos un tanto desagradables (la centralita original de la moto se murió), le he montado a la ST4s un kit compuesto de:

  • Escapes de carbono Termignoni.
  • Filtro abierto.
  • Kit cadena acortando desarrollos.
  • Centralita deportiva.

El resultado es que la moto hace un escandalo de muerte, sigue teniendo los mísmos bajos, el bache en medios ha desaparecido y los altos son más contundentes. Como contraprestación, el consumo dandole fuerte se ha incrementado, en uso racional de la motocicleta se mantiene igual o inferior al anterior.

viernes, 20 de julio de 2007

La Ducati ST4s

La ya desaparecida Sport Turismo ST4s, llamada así por sus 4 valvulas por cilindro (ahora sustituida por el modelo ST3), es la moto que poseo actualmente, y el motivo de realizar este blog es porque al ser un modelo "en extinción", poco a poco van desapareciendo las páginas web que se dedicaban a ella.

Una breve descripción del modelo:

Estetica: Indescriptible, pasemos a otra cosa XD.

Motor: El 996 que monta mi modelo es de trato facil, con una contundente "patada" en bajos (sin excesos, tampoco es que haya que tratar el acelerador con demasiado mimo), y unos buenos altos, en la zona intermedia parece que tiene un pequeño bache donde no empuja con tanto entusiasmo, buscaré y publicaré en un futuro las graficas de par y potencia de este motor.

Chasis: Multitubular de acero, típico en las Ducatis y sobradamente probado, es muy rigido y no hace nada extraño.

Frenos: Brembo serie oro, pero aquí tengo que decir que las motos japonesas con otro tipo de frenos lo hacen igual de bien (Nissin por ejemplo). Se puede frenar solo con el dedo indice sin mayores problemas, a titulo de ejemplo.

Ergonomia: La posición de conducción es más deportiva que turistica, Ducati vende unos alzadores de 11mm que alivian un poco la postura, pero muy poco. En carretera abierta es muy comoda.

Suspensiones: Horquilla Showa multirregulable con tratamiento antifricción de nitruro de titanio (lo vereis por ahí como TiN), y monoamortiguador Ohlins multirregulable con pomo para la precarga.

Varios: Toma de corriente de 12v tipo minimechero, reloj, asa para subir la moto al caballete central, pata de cabra, indicador de velocidad, rpm y temp.